Mostrando entradas con la etiqueta pilar aldana-mendez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pilar aldana-mendez. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2022

LOCALISMES UNIVERSALS - Exposició a la Fundació Vila-Casas - Museu Can Mario

 





CONSTRUCCIONS PER ATRAPAR EL TEMPS i  ESPAIS AFRICANS 
de Pilar Aldana-Méndez 
formen part de la selecció realitzada pel Comissari Toni Alvarez de Arana
per la Fundació Vila-Casas - Museu Can Mario de Palafrugell (Girona)


CONSTRUCCIONES PARA ATRAPAR EL TIEMPO y  
ESPACIOS AFRICANOS 
de Pilar Aldana-Méndez 
forman parte de la selección realizada por el Comisario Toni Alvarez de Arana
para la Fundación Vila-Casas - Museo Can Mario de Palafrugell (Gerona)


CONSTRUCTION TO CATCH TIME and AFRICAN SPACES 
from Pilar Aldana-Méndez 
take part of the selection made by Toni Alvarez de Arana
for the Vila-Casas  Foundation - Can Mario Museum (Girona, Spain)




CONSTRUCCIÓ PER ATRAPAR EL TEMPS - Marbre Negre i Ferro
CONSTRUCCIÓN PARA ATRAPAR EL TIEMPO - Mármol Negro y Hierro
CONSTRUCTION TO CATCH TIME - Black Marble and Iron




ESPAIS AFRICANS - ESPACIOS AFRICANOS - AFRICAN SPACES
Marbre Negre - Mármol Negro - Black Marbre


La obra seleccionada para la Librería Geli es Construcciones para atrapar el tiempo, en Mármol Negro. E

https://www.fundaciovilacasas.com/ca/exposicio/localismes-universals-artistes-de-lemporda-1

DATES
26/02/2022 - 08/05/2022
LOCALITZACIÓ
Museu Can Mario, Palafrugell




Artistes participants: Artur Aguilar, Rosa Aguiló, Pilar Aldana-Méndez, Alfonso Alzamora, Ralph Bernabei, Rosa Brugat, Pep Camps, Josep Canals, Alberto de Udaeta, Jordi Galí, Javier Garcés, Guerrero Medina, Hiroshi Kitamura, Xavier Krauel, Luis Krauel, Laurent Martin “Lo”, Assumpció Mateu, Alícia Marsans, Maria Mercader, José Luís Pascual, Víctor Pérez Porro, Enric Pladevall, Carme Sanglas, Regina Saura, Manel Álvarez, Adolfo Estrada, Xavier Medina Campeny i Jordi Sardà.

La Fundació Vila Casas, ja des dels seus inicis, ara fa més de vint anys, sempre ha tingut un peu i mig a l’Empordà, un territori on, ara com ara, viuen i treballen més de dos-cents artistes plàstics. Molts d’ells ja es troben representats als museus de què disposa la Fundació, tant al mateix Empordà com a Barcelona. Tot i això, amb aquesta exposició ­–la primera d’un projecte que pretén arribar a dues– volem anar més enllà, posant en valor altres veus artístiques no tan escoltades. La nostra intenció és ampliar el radi d’artistes presents, però també aconseguir que tot aquest talent creatiu que ens envolta senti la Fundació Vila Casas com un espai propi on trobar-se i on presentar les seves obres.

Amb aquestes dues exposicions posarem damunt la taula una cinquantena d'artistes, un fet que serà el primer cop que es porta a terme i que ens ha de servir, no per destacar-ne uns per sobre dels altres, sinó per poder parlar a partir d’ara de l’Empordà com a terra trufada d’artistes, un element patrimonial que beu de grans fonts com exemple els Pla, Dalí, Duchamp, Hamilton o Cuixart, i que ens diferencia d’altres contrades.

La inauguració, dissabte 26 de febrer a les 12h

Exposició comissariada per Toni Álvarez de Arana.



CONSTRUCCIONES PARA ATRAPAR EL TIEMPO


Esta obra del año 1997 es la primera de la serie de creaciones escultóricas de los años 90 inspiradas en El Tiempo y La Muerte.  Por aquellos años estudiaba filosofía y esta escultura en particular está inspirada en el libro de un autor que fue muy especial en las lecturas de esta época, lecturas que marcaron mi pensamiento y mi creatividad de una forma muy fuerte.

Se trata de Ernst Junger, un gran escritor y filósofo de origen alemán que vivió 103 años y escribió ensayos, novelas y diarios a lo largo de su vida, obras que son testimonios lúcidos, apasionantes y controvertidos de la sociedad del Siglo XX. Los Libros Abejas de Cristal (1957), Acantilados de Mármol (1939) y El Trabajador (1932), entre otros.  


EL TIEMPO, PODEROSO LIMITE 
¿Es acaso posible atrapar el tiempo?  
¿Construir guaridas para espiar instantes? 
Son intentos de provocarle una flaqueza a la realidad
para permitirse descifrar el severo trazo de la muerte”

Pilar Aldana-Méndez 1997
 
“... de cualquier modo uno quisiera meter, aunque sólo fuera en el recuerdo,
una cuña en el tiempo para que éste perdiera su lógica, su irreversibilidad ...”.

Ernst Jünger, 1957


Las Obras de la serie Construcciones para Atrapar el Tiempo fueron realizadas en diversos materiales como mármol, vidrio, madera, metal, en formato de joyas, instalaciones en la naturaleza y en granito a gran escala. Fue un sin parar de creatividad basándome en esta forma triangular y en otras formas siempre geométricas que exigían mucha perfección. Creé un conjunto de esculturas  de ritmos y proporciones perfectas.  Todas las obras fueron presentadas en el Museo del Vidrio de Alcorcón en una exposición individual en el año 2000 con la edición de un catálogo.    


OBRA EN VIDRIO - CONSTRUCCIONES PARA ATRAPAR EL TIEMPO 



Urna Funeraria (Cerrada)


Urna Funeraria (Abierta)




Solitarios en lo Profundo de la Tierra



La Calma del Guerrero



Construcción para Atrapar el Tiempo



Catálogo Exposición MAVA 2000



OBRA MONUMENTAL - CONSTRUCCIONES PARA ATRAPAR EL TIEMPO 

En el año 1998 viajé a Egipto para realizar esta obra en formato monumental en granito negro de las canteras milenarias de Aswan, actualmente está situada en el Parque de Escultura Contemporánea de Aswan. Más adelante realicé otra obra monumental en Italia con piedra blanca de la Maiella para el Parque de Esculturas de la ciudad de Atri.  En el año 2002 recibí un encargo muy especial para el Parque de Esculturas del Chianti donde retomé la forma desarrollándola en el espacio en formato monumental en granito negro de Zimbabue.  Es posible acceder al interior de la obra para espiar el espacio exterior a través de esta forma triangular del Tiempo.




Parque de Escultura Contemporánea de Aswan - Egipto
Granito Negro de Aswan 





Parque de Esculturas de Chianti - Italia 
Granito Negro de Zimbawe




ESPACIOS AFRICANOS


Esta obra forma parte de una larga serie que realicé en homenaje al África después de pasar temporadas en diferentes lugares de este magnífico continente, siempre para hacer escultura monumental en granito, hecho que requería estancias largas, viajes y contacto permanente con el lugar y su gente.  La obra realizada en Mármol Negro con técnicas de corte con hilo de diamante me permite acceder al interior de la piedra para crear espacios de forma sutil y perfecta.

Lo que me preocupa en esta serie de obras es crear espacios con accesos imaginarios, con rincones y puntos de referencia.  Recrear el mundo como allí en Africa se habita. Aquí no existe el Tiempo.

La serie completa que incluye obras en mármol, vidrio y metal, fue presentada en la exposición Espacios Africanos del año 2012 en Barcelona. Acompaña a la obra un poema propio dedicado a la tierra Africana.


África, tierra donde el tiempo no se nombra y el espacio no tiene límites.

La palabra, los ritmos, los ríos subterráneos, el viento, los muros de barro, los baobabs, el sol, la sabana, las serpientes, la noche, el color de los tejidos, los mitos… son africanos.

Los ancestros habitan el presente y el hombre construye muros ligeros a su alrededor para convivir con ellos. Muros de barro que no desafían la naturaleza, casas que nacen y mueren al ritmo de las gotas de lluvia.

Espacios para vivir donde la luz, tan intensa, llega tenue y sutil al interior en su paso silencioso por las reducidas puertas y ventanas de los muros circulares. Las casas y sus amos se reúnen para dibujar el poblado en medio de la sabana africana.  

En el dsierto, son las telas que se tensan al viento, fantásticos refugios viajeros plenos de color, de niños, de ruidos de los animales. Lugares vivos, rodeados por la fuerza del sol y del viento, ruedan por las arenas sin dejar rastro alguno que permita recordarlos.

Esta atemporalidad y esta fuerza de las viviendas del África rural me han dado el empuje para crear los Espacios y Casas Africanas: esculturas en vidrio y en piedra donde los espacios abiertos, circulares, múltiples i aislados, tienen presencia.

Pilar Aldana-Méndez,  2012





OBRA EN VIDRIO - CASAS AFRICANAS - ESPACIOS AFRICANOS

 




































sábado, 26 de enero de 2019


  LUZ COLOR ARQUITECTURA
CONVERSACIÓN
EN EL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA


Conversación con Pilar Aldana-Méndez

                                      Foto Pilar Aldana-Méndez - Solsticio de Verano 2018


Una mirada especial del Templo de la Sagrada Familia

Conversaremos sobre los detalles arquitectónicos del templo que impactan y emocionan al visitante
gracias al tratamiento impecable de la luz, el color y la geometría, 

Incluye el análisis simbólico y técnico de los vitrales, el estudio de la geometría gaudiniana,
la historia de la construcción, apreciar y fotografiar la presencia de la luz y el color, …

Veremos las esculturas en vidrio macizo que realicé para coronar la Torre de la Sacristía, 
obras que requieren experiencia en el tratamiento de la luz

  
El contenido de la conversación es extenso, adecúo cada conversación a los intereses de los visitantes. La duración es de 1,30 horas. Después de la conversación aconsejo visitar el Museo, ver el vídeo con la evolución arquitectónica, regresar al interior del templo para apreciar los cambios de luz y color, observar detalles arquitectónicos de las fachadas y recorrer el templo a mayor distancia para apreciar el conjunto, ver las torres en construcción y llevarse una imagen clara de lo que será el templo una vez terminado.                                               

CONSULTA PARA RESERVAR
PILAR ALDANA-MÉNDEZ     paldana9@gmail.com     +34654608508



LA INVESTIGACIÓN


El Templo de la Sagrada Familia es un gran tesoro del patrimonio cultural de la humanidad. Su valor se debe a la condensación de más de un siglo de investigación, experiencia, pensamiento y actuación iniciado por un genial Antoni Gaudí y seguido por el grupo coherente de arquitectos, industriales, artesanos y artistas que han trabajado y que aún continúan levantando la obra.

Gaudí estableció su laboratorio de investigación en la Colonia Guell y más adelante en el obrador del mismo templo, dejando ideas claras para su construcción ampliamente plasmadas en maquetas, dibujos y escritos. En la actualidad el equipo de trabajo, siguiendo los conceptos del maestro Gaudí, los hace realidad a través de procedimientos técnicos de última generación desarrollados para continuar esta compleja construcción. La Sagrada Familia es actualmente el laboratorio vivo de arquitectura más grande del mundo.

Inicio mi investigación sobre la luz y el color con el estudio de la presencia del vidrio como elemento clave para crear la atmósfera cálida y generar los efectos simbólicos previstos por Gaudí. El estudio reúne los vitrales emplomados que rodean el templo, los escudos suspendidos en el techo, las esculturas en vidrio y los mosaicos en vidrio veneciano de los pináculos de las torres. Se hace clave continuar con el estudio de la piedra y la gran variedad de materiales que intervienen en la construcción.  Estudiar los conceptos de geometría reglada utilizados por Gaudí para crear las formas arquitectónicas que permitirán inundar de luz el interior del templo, entender sus investigaciones de color por Tricomía y conocer los experimentos que realizó para medir la vibración de los colores.  Conocer el estudio especial de la estructura de la naturaleza que Gaudí aplicó en las soluciones arquitectónicas del templo para crear un espacio único. Con todos estos elementos, el maestro consiguió elevar el contenido simbólico para crear un magnífico templo para todas las culturas.

Todo esto me lleva a buscar Quién fue el Gaudí que planteó este reto a la humanidad, el reto de construir el templo de la luz. He recurrido a la historia de su vida y a su identidad como arquitecto del modernismo. Sigue siendo un reto entender al maestro de las proporciones, al Gaudí visionario que confía en el avance de la técnica, al Gaudí joven y curioso que recibe el encargo de la Sagrada Familia y al Gaudí maduro, obsesivo y preciso que proyecta el interior del templo al final de su vida.

Gracias a la experiencia en el tratamiento de la luz en mi obra escultórica, realicé nueve esculturas en vidrio macizo para coronar la Torre de la Sacristía del Templo de la Sagrada Familia, un encargo muy especial de los arquitectos. El proyecto se desarrolla entre el 2014 y el 2016.  Presento en la conferencia la evolución del proyecto con su realización en la República Checa y detalles de la instalación.

La realización de las obras en vidrio para el templo abrió las puertas a la investigación que nutre esta conversación, la conferencia y el proyecto de producción de una película. Todo esto me ha permitido sumergirme en detalles maravillosos con conversaciones con arquitectos, entrevistas a artistas como Joan Vila-Grau, creador de los vitrales del templo, visitas a industriales, artistas y artesanos, estudios en el Centro de Investigación de Gaudí, lecturas especiales, y lo más importante, con el extenso registro fotográfico de la presencia de la luz en el interior del templo que lo inunda con diferentes toques de color durante el año.  Así continúo dando forma al guion de las conversaciones en el templo, de las conferencias y de la película, con una mirada clara sobre la obra del maestro Gaudí.


LA CONVERSACIÓN INCLUYE:

EL MAESTRO GAUDÍ 1852-1926 – Modelos de pensamiento, obra y simbología
LA NATURALEZA - Observación y estudio de la naturaleza.
ARQUITECTURA - Modelos de geometría reglada aplicados por Gaudí.
Espacios interiores, columnas, techos, ventanales, fachadas. 
LA PIEDRA Y OTROS MATERIALES – Tradicionales y modernos.
HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN – Desde Gaudí hasta nuestros días.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA – Cómo se construye en la actualidad.

PRESENCIA DEL VIDRIO – Los estudios sobre luz, color y Tricomía de Gaudí
VITRALES – Técnica y simbología.  Joan Vila-Grau, creador de los vitrales.
ESCUDOS DE LOS TECHOS – Escudos de vidrio en Fusing y Termoformado
VIDRIOS DE LA CUPULA DEL ALTAR – Técnica de Casting
PINÁCULOS CON MOSAICO - Vidrio Veneciano, Luz y color en el exterior del templo.

EL MOVIMIENTO DE LA LUZ Y EL COLOR
Observación de los efectos según la hora del día con registro fotográfico.

ESCULTURAS DE PILAR ALDANA-MÉNDEZ
Esculturas en Vidrio macizo para la Torre de la Sacristía. Datos generales del proyecto.

TEMAS ESPECIALES
Arte y artesanía
Arte y tecnología
Arte, Naturaleza y Arquitectura
Vidrio, Luz y Arquitectura
Gótico vs Helenismo


                                      Foto Pilar Aldana-Méndez - Solsticio de Invierno 2018

miércoles, 14 de noviembre de 2018

NATURALEZA ESPACIO TIEMPO Exposición de Esculturas

MECÁNICA TALLER Y LABORATORIO DE ARTE
Tiene el gusto de invitarles a la exposición de escultura 

NATURALEZA ESPACIO TIEMPO 
de Pilar Aldana-Méndez




Inauguración Miércoles 7 de Noviembre de 2018  
de 7.00 pm a 10.00 pm

Carrera 12  Num 119-86  Bogotá D.C.
Teléfono  3944333 / 3115762341

BIENVENIDOS !!!
Exposición del 7 al 30 de Noviembre 2018